1. Diagnóstico y Levantamiento Técnico
Analizar el espacio físico y el contexto artístico para definir con precisión las necesidades lumínicas, técnicas y operacionales del proyecto.
2. Diseño Preliminar del Sistema Escénico
Proponer un concepto lumínico funcional, artístico y técnicamente viable, compatible con el espacio y sus usos definidos.
Definir el enfoque artístico general (luz cálida, fría, contraste, versatilidad, teatralidad, etc.).
Representación gráfica de posiciones de luminarias, líneas de señal y potencia.
- Luminarias convencionales (Fresnel, PC, PAR, recortes).
- Luminarias LED (RGBW, COB, híbridas).
- Móviles (moving heads, spot/wash).
- Elementos de control: dimmers, nodos, consola, splitters DMX.
Propuesta visual, explicación técnica, imágenes referenciales, catálogo de luminarias sugeridas.
3. Ingeniería de Detalle y Planificación Ejecutiva
Traducir el diseño aprobado en documentación técnica que permita ejecutar el proyecto con precisión, seguridad y eficiencia.
- Layout de luminarias.
- Ruteo de señal y alimentación.
- Cálculo de cargas por circuito.
- Plan de canalización.


- Determinación de protecciones.
- Cuadro de cargas.
- Revisión de normativas (SEC, NEC, etc.).
Planificación en fases (logística, montaje, pruebas).


- Señalización de riesgos.
- Protocolos de uso de alturas.
- Coordinación con otras obras (si el espacio está en construcción).
Lista de materiales, ficha técnica de equipos, tiempos estimados, etc.

4. Montaje e Implementación Técnica
Ejecutar la instalación del sistema escénico cumpliendo los estándares técnicos, estructurales y de seguridad.
Instalación de estructuras:
- Parrillas, tubos, grid, truss o caños (fijos o móviles).
- Soportes o anclajes.
Montaje de luminarias:
- Etiquetado de unidades.
- Alineación inicial según planos.
Tendido de cableado:
- Potencia: cables eléctricos protegidos, circuitos distribuidos.
- Señal: DMX, ArtNet, fibra óptica o inalámbrico.
Instalación de sistema de control:
- Consola, dimmers, nodos, ruteadores, racks, etc.
Revisión de seguridad eléctrica y estructural:
- Pruebas de continuidad.
- Medición de tensiones y conexiones a tierra.
- Comprobación de sujeción y contrapesos.
5. Programación y Ajustes Escénicos
Poner en funcionamiento el sistema lumínico, realizando ajustes técnicos y artísticos que aseguren la calidad escénica del resultado.
6. Capacitación y Entrega Formal
Asegurar que el cliente o equipo técnico pueda operar, mantener y comprender plenamente el sistema instalado.
Capacitación técnica presencial:
- Funcionamiento del sistema.
- Manejo básico y avanzado de consola.
- Mantenimiento preventivo.
Entrega de documentación final:
- Diagrama de conexión.
- Manuales de usuario.
- Licencias de software, si corresponde.
Acta de recepción:
- Validación técnica del funcionamiento completo.
- Firma por ambas partes.
Soporte postventa
- Asistencia técnica remota.
- Actualización de software o escenas.